Diseñando el sector industrial con Oriol Pascual y Stage2

Esta vez, en El Periscopio, discutimos el diseño y el sector industrial con Oriol Pascual, fundador y CEO de Etapa 2. Con él, aprendemos más sobre su empresa, que apoya y respalda a los fundadores de la tecnología industrial europea, y también analizamos el sector industrial, la tecnología y las nuevas empresas. 

La fortaleza del sector industrial

Oriol es un firme creyente en el sector industrial. Las economías fuertes y competitivas son aquellas con un sector industrial sólido.

«Las economías fuertes son aquellas en las que al menos el 20%, si no el 25%, del PIB proviene de sectores productivos, transformadores e industriales». Enfatiza Oriol.

En 2014, mientras trabajaba para una universidad técnica de Barcelona, Oriol lanzó un programa de puesta en marcha para emprendimientos industriales, centrándose en el espíritu empresarial y en el apoyo a los estudiantes universitarios. En ese momento, el ecosistema de empresas emergentes había crecido de manera significativa, pero había poco apoyo para las nuevas empresas industriales.

«Las economías fuertes son aquellas en las que al menos el 20%, si no el 25%, del PIB proviene de sectores productivos, transformadores e industriales», afirma Oriol.

Emprendimiento mediante la experiencia

Ocho años después, después de apoyar a 82 startups, Pascual, junto con 10 socios, fundó Etapa 2 para abordar una necesidad del mercado.

Durante su estancia en la universidad, se dio cuenta de que startups con 2-3 años de existencia que tuvieron los prototipos funcionales y habían desarrollado nuevas tecnologías o productos a menudo solo tenían una patente y unas pocas unidades. Sin embargo, no sabían cómo escalar e industrializar sus negocios.

Etapa 2 proporcionó una solución a este problema, convirtiéndose en una de las primeras organizaciones en apoyar a las nuevas empresas industriales.

Startups en el mundo digital

Cuando hablamos de emprendimiento y startups, nos referimos a un proceso estructurado y metodológico para crear nuevos proyectos empresariales y validar ideas empresariales.

Este tipo de empresa surgió de la mano de auge de las tecnologías digitales y el auge de Internet. Como resultado, los conceptos de aventura empresarial y el emprendimiento suelen estar estrechamente relacionados con las soluciones digitales o servicios digitalizados como el comercio electrónico, los alquileres o las plataformas para compartir.

El ganador se lo lleva todo

Oriol explica que en el mundo digital, el foco no está tanto en generar ingresos sino en ganar cuota de mercado y adquirir usuarios. Con el tiempo, la empresa se convierte en líder de la industria. Esto se conoce como el ganador se lo lleva todo estrategia. Los ejemplos incluyen Airbnb y Amazon.

«La dinámica del mundo digital tiende a crear una posición dominante jugador que se apodera de todo un sector» dice Pascual.
Amazon es el actor dominante en el sector del comercio electrónico.

Las nuevas empresas industriales están ganando terreno

Oriol es optimista. Al analizar la evolución de los sectores digital y sanitario en Cataluña y España, recuerda que hace 20 años, pocas personas invertían en estos campos.

Hoy, las cosas han cambiado. Barcelona es considerada la tercera mejor ciudad de Europa para iniciar un negocio y tiene un ecosistema maduro con muchos jugadores.

Nuestro invitado cree que el sector industrial ahora está siguiendo este camino y, en unos años, podría llegar a ser tan importante como los demás.

La industrialización es el verdadero desafío

Validar la tecnología es una cosa, pero validar la industrialización es otra.

»Elon Musk siempre dice que la creación de prototipos es fácil, pero la industrialización es muy difícil,» Oriol señala.

Las empresas se enfrentan a un desafío importante a la hora de validar sus procesos industriales. A pesar de contar con tecnologías innovadoras, necesitan capital y pocos inversores privados están dispuestos a ayudarlos startups encuentren su equilibrio. Etapa 2 tiene como objetivo cerrar esa brecha.

Diseño del sector industrial

El papel de diseño en el sector industrial es crucial. Oriol explica que ha evolucionado significativamente en los últimos años. Antes era más artístico y estético, pero hoy lo es más estratégico y centrado en la ingeniería. Desempeña un papel vital.

«Los diseñadores traen magia para el producto,», dice Pascual.

El Visión de 360 grados de un diseñador hacia un producto garantiza que se tengan en cuenta todos los aspectos. Los diseñadores contribuyen a la usabilidad, la interacción, la facilidad de reparación y la funcionalidad de formas que otros podrían pasar por alto.

El diseño industrial es multidisciplinario y abarca muchas áreas del diseño.

La clave es la actitud

Más allá proyectos de emprendimiento industrial—y nos atrevemos a decir que en la vida en general 😉 —tener el derecho actitud es vital. UN actitud positiva.

Oriol cree que la clave de cualquier proyecto del sector depende en gran medida de la actitud de su líder y equipo.

Concluye afirmando que el liderazgo debe abordarse con un actitud positiva y adaptable.