Diseñar en China versus diseñar en Europa con Carolina Villalobos de Accenture Song

En el último episodio de El Periscopio, Carolina Villalobos, jefa de diseño de producto de Accenture, mantuvo una interesante conversación con nuestro director de diseño, Marc Fabra. Analizaron su viaje de Colombia a China y Europa, así como su visión del diseño, la cultura corporativa y la innovación.

Diseño en China: velocidad y agilidad 

Carolina comenzó su carrera en China, donde experimentó la cultura de la innovación y la velocidad. «En China, los diseñadores deben ser ágiles y estar preparados para lanzar productos antes que la competencia», explicó Carolina, argumentando que «La cultura de 'ser el primero' impulsa la innovación y el diseño para las masas del gigante asiático». 

Carolina destacó cómo la presión por la velocidad está profundamente arraigada en la cultura china y cómo esta evolución constante se refleja en el proceso de diseño.

Choque cultural y similitudes 

Carolina mencionó el choque cultural inicial, pero enfatizó que: «Tanto China como Colombia son países en desarrollo, y algunos comportamientos y actitudes compartidos me permitieron conectarme con la cultura de mi país de origen». 

Afirma que sumergirse por completo en la experiencia la ayudó a encontrar muchas respuestas al choque cultural al que se enfrentó inicialmente.

Ventajas de la proximidad a las fábricas 

Estar cerca de las fábricas en China le dio a Carolina importantes ventajas, como la posibilidad de visitarlos, explorar una variedad de materiales y técnicas y comprender las limitaciones técnicas de la producción. La estrecha interacción con los proveedores y fabricantes permitió realizar iteraciones rápidas y una eficiencia notable en el proceso de diseño.

Identidad y originalidad en la lucha contra los mercados de imitación

Carolina reconoce una creciente apreciación por el diseño, la identidad y la originalidad en China, a pesar del dominio de los mercados de imitación. Las agencias de diseño europeas aportan diferenciación a este mercado a través del diseño.

El cambio de «hecho en China» a «diseñado en China» 

Carolina ha observado un cambio en la última década, ya que los diseñadores chinos aspiran a pasar de «Hecho en China» a «Diseñado en China». Este cambio destaca la calidad, la diferenciación y la originalidad del diseño chino, junto con precios competitivos.

La importancia de la investigación de usuarios

Carolina destacó un proyecto en el que desafió con éxito las suposiciones de diseño de un cliente mediante una sólida investigación de usuarios. Esto llevó a la creación de un prototipo funcional de robot sanitario en un tiempo récord de solo cuatro meses, lo que demuestra la importancia de conectar con los usuarios y crear propuestas de alto valor.

Combinando culturas en Europa 

Tras trabajar en China, Carolina se trasladó a Alemania para trabajar en una empresa china con sede en Múnich antes de volver a trabajar en Design Affairs. Admite sentirse algo impaciente con el ritmo más lento. del proceso de diseño en Europa en comparación con la mentalidad de «fracasa rápido, aprende rápido» que caracteriza al mercado chino.

Carolina lo tiene claro: «El mercado europeo se beneficiaría de una mayor experimentación, mientras que el mercado chino podría beneficiarse de un mayor compromiso con la originalidad y la sostenibilidad».

Sostenibilidad y diseño en Accenture

Carolina reflexiona sobre su experiencia al presenciar la adquisición de Design Affairs por parte de Accenture y destaca la un compromiso claro con la sostenibilidad, con equipos dedicados que se centran en diversas iniciativas de sostenibilidad. En su puesto actual, dirige proyectos de diseño industrial y colabora estrechamente con otros equipos de diseño para crear sinergias y eficiencias.

«Con la adquisición de Design Affairs por parte de Accenture, nos hemos esforzado por mantener la cultura del equipo de diseño a través de varias iniciativas: desayunos, sesiones de formación, conversaciones de diseño, eventos y más».

Perspectivas de las mujeres en el diseño

Carolina reflexionó sobre su experiencia como mujer en el campo del diseño y enfatizó la importancia de las perspectivas femeninas en el diseño de productos. Señaló que, si bien la proporción de género sigue siendo desequilibrada, las diseñadoras aportan una sensibilidad y un enfoque únicos a la resolución de problemas.

Referencias de diseño inspiradoras

Carolina compartió algunas de sus inspiraciones de diseño, como Logitech, JosephJoseph y Vespa. Estas marcas ejemplifican cómo combinar funcionalidad, originalidad y atractivo en el diseño de productos.

En resumen, la conversación con Carolina Villalobos ofrece una visión fascinante del mundo del diseño en diversos contextos culturales y empresariales. Destaca la importancia de la velocidad, la autenticidad, la sostenibilidad y la colaboración interdisciplinaria para crear productos innovadores y exitosos.