Diseño de servicios para bienes de consumo y atención médica

La trayectoria de Jon Rodriguez en el diseño de servicios y sus reflexiones sobre la industria

En una conversación cautivadora sobre El Periscopio, Jon Rodriguez, diseñador industrial y líder del equipo de Service Design de Philips, conversa con Marc Fabra, director de diseño de Lúcid, y comparte su fascinante trayectoria profesional dedicada al diseño de servicios. Reflexiona sobre sus comienzos en Mondragón (País Vasco) y su puesto actual, centrado principalmente en el sector de la salud en Philips.

Sus comienzos: Diseño de servicios para el sector público

Jon comenzó su carrera trabajando para el Ayuntamiento de Rotterdam, que lo contrató realizar investigaciones para el diseño de estaciones para bicicletas, marcando su entrada en el diseño de servicios públicos. Aunque el término «diseño de servicios» no se utilizaba mucho en ese momento, Jon tuvo la oportunidad de combinar la investigación y la planificación urbana con una de sus pasiones: el ciclismo.

De la electrónica de consumo a la asistencia sanitaria

Su carrera en Philips comenzó en electrónica de consumo, ya vinculada al diseño de servicios. En la actualidad, dirige el equipo de diseño de servicios en el sector de la salud, donde gestiona proyectos centrados en abordar los desafíos médicos, desde el mantenimiento del sistema hospitalario hasta los servicios de educación y consultoría. En el podcast, destaca la satisfacción a largo plazo que obtiene al trabajar en soluciones de atención médica.

A lo largo de su carrera en Philips, ha sido testigo de la transformación en la concepción del diseño de servicios, observando que el diseño de los servicios ha adoptado un enfoque mucho más global e integral. Hace hincapié en que la participación temprana de los diseñadores de servicios en los proyectos es clave para lograr un impacto significativo en los proyectos de diseño.

Herramientas, colaboración y metodologías

Cuando se le pregunta acerca de las herramientas y metodologías, se ríe al recordar que lo llamaban «Jon Flow» en sus primeros días. Hoy, reconoce la importancia de la curiosidad y explica que, para él, trabajar con herramientas es una prioridad como paneles digitales que proporcionan información actualizada sobre la implementación y el lanzamiento de los servicios. También destaca la estrecha colaboración entre departamentos y perfiles diversos, lo que permite un enfoque más integrado del diseño.

La complejidad de un entorno de múltiples partes interesadas

En el podcast, aborda la complejidad de diseñar soluciones para los equipos médicos, ya que muchos de los proyectos se caracterizan por ser de múltiples partes interesadas. También habla de la Inteligencia Artificial y reconoce que esta disciplina ha estado impactando en el sector de la salud durante algún tiempo y ha sido de gran ayuda en muchos procesos. Destaca, por ejemplo, el uso de la IA para el diagnóstico de enfermedades, la monitorización remota de los sistemas de salud y una toma de decisiones médicas más eficiente.

Recomendaciones inspiradoras

Jon recomienda el libro»Buenos servicios de Lou Downe» y destaca a Lou Downe como figura de referencia en el diseño de servicios. Menciona el El gobierno británico como caso de estudio que se ha destacado en esta disciplina.

En resumen, la experiencia y la perspectiva de Jon Rodriguez ofrecen información valiosa sobre la evolución del diseño de servicios y su impacto en los proyectos de atención médica, enfatizando la importancia de la colaboración, la adaptabilidad y la innovación constante. Este recorrido desde el diseño industrial hasta la dirección de proyectos innovadores en el sector de la salud pone de relieve la versatilidad y la evolución de la disciplina del diseño a lo largo de la carrera de Jon Rodriguez.